top of page

Clara Kovacic: arte sin límites

Desde el cine de terror hasta la música, Kovacic ha construido una carrera meteórica.


“La reina del horror argentino no solo ha conquistado pantallas nacionales e internacionales, sino que también ha sabido mantenerse auténtica en un medio que pocas veces perdona. En esta entrevista, nos cuenta cómo su amor por el arte la guía, cómo equilibra sus múltiples facetas


¿Cómo definirías tu camino hasta hoy en el mundo del cine y la música? ¿Qué te impulsó a seguir estas dos pasiones?

La música y el cine me acompañaron desde que tengo uso de razón. Conecte desde muy chica. Descubrí que la magia existía a través de ellas. No tengo a nadie en mi familia que haga lo que hago. Pero mis abuelos me pedían que les cante canciones cuando empecé a estudiar música. Y eso me motivaba a explorar nuevas cosas para mostrarles.

 

Has sido llamada “la reina del grito” en el cine de terror argentino. ¿Qué significa para ti ese título y cómo influye en las decisiones que tomas como actriz?


Es muy emocionante que la gente reconozca mi trabajo. Siento que mi camino fue de sangre sudor y lágrimas citando a Churchill. Con esfuerzo y constancia. Siempre agradecí a las personas que confiaron en mí para un proyecto. Pero no fui muy selectiva. El mundo del terror se dio de manera orgánica y espontánea. Pero me encantaría hacer una comedia romántica si me lo proponen.

 

En tu carrera has participado en más de 30 producciones, desde cine hasta televisión. ¿Cuál ha sido el papel que más te ha marcado y por qué?


Esta pregunta me la hicieron y nunca pude elegir un personaje solo. Tuve muchos que me encantaron. Rocio roro de él gran combo es un personaje divertido y oscuro. Me gusta mucho mi personaje en la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat Homo Argentum. Aunque aún no puedo decir nada, ya lo conocerán en agosto. Pero sigo pensando en que tengo más de 10 que amo. Amo tanto hacer películas que me enamoro de todas ellas y sus personajes.

 

Tu trabajo en Don’t Look Up te dio visibilidad internacional. ¿Cómo fue la experiencia de formar parte de una producción tan grande junto a figuras como Leonardo DiCaprio y Jennifer Lawrence?


Siento que la oportunidad de ser parte de Don’t Look up fue una mano de Dios que permitió que pueda trabajar en varias producciones nacionales e internacionales gracias a la visibilidad que recibí.

¿Qué desafíos encuentras al combinar tu carrera actoral con tu faceta musical? ¿Cómo logras equilibrar ambas disciplinas?


Hoy en día me inclino más a la actuación y el cine porque allí está el trabajo hoy, pero siempre busco meter algo si puedo de lo musical en lo cinematográfico. Para la película El Sotano compuse una canción. Para el desarmadero hicimos algunos cantos croatas con Eduardo pinto, con Gabriel Grieco filmé un fashion film para el perfume carrera en donde compuse la música para el spot. Si se puede incorporar lo hago.

 

¿Hay alguna conexión o influencia directa entre tus canciones y los personajes que interpretas?


Me encanta armar playlists para los personajes que interpreto. Quizá voy al rodaje escuchando es música incluso. También incorporo la danza en la búsqueda. Todo lo que ayude a dar matices siempre.

 

La actuación en cine de terror exige mucho desde lo emocional y físico. ¿Cómo te preparas para los roles más intensos?


Me encanta entregar todo lo que tengo a lo que hago. Y si tal cual que el cine de terror exige muchísimo y a veces termino destruida a nivel físico. A veces es un montón. A veces termino en la masajista tratando de volver a acomodar el cuello después de quedar dura

 

En cuanto a lo emocional siento que puedo manejarme prendiendo y apagando bien, trato de no arrastrar el set a mi casa. Soy madre y cuando entro a mi casa no soy más que eso para mis hijos. Ahora estoy filmando tenebris somnia y me doy cuenta que debería empezar a entrenar por qué me estoy empezando a lastimar cuando hago ciertos stuns y me siento que estoy hecha de cuero hoy.

 

Para un susurro invocó mi nombre de Emilia Tudela y john Mathis estuve entrenando desde casa ballet algo que bailé toda mi vida. Pero hoy con mis hijos que son tan chicos tengo muy poco tiempo. Hago lo que puedo honestamente.

 

 ¿Cómo ves la evolución del cine argentino, especialmente el género de terror, en los últimos años?


Lo vengo diciendo hace tiempo. El cine argentino está en un ascenso a nivel mundial e incluso autóctonamente. Hoy las nuevas camadas de espectadores quieren ver cine de terror argentino y eso me pone muy feliz.


Como políglota y artista multifacética, ¿de qué manera te ha ayudado esto a abrirte puertas en la industria internacional?


Mi abuelo siempre me dijo que la educación era lo que abría puertas y siempre me insistió en estudiar muchos idiomas. Personalmente admiro mucho desde chica a los artistas multifacéticos así que siempre estudié. Música, danza, idiomas. Todo lo que podía incorporar para ser lo más completa posible a la hora de entregar un cv.

 

¿Qué proyectos nuevos o retos profesionales tienes en mente para los próximos años?


Actualmente estoy terminando de filmar Tenebris somnia con Andrés borghi. Ahora en julio me voy a filmar nuevamente con john Mathis y Bobilla Produccions a Córdoba junto con Emilia Tudela. Vamos a hacer dos peliculas seguidas. Y para el año que viene tengo agendado a proyectos con Luciana garraza, Andrés borghi y Lucio rojas. Me emociona mucho poder trabajar con gente tan talentosa.


Para quienes te siguen y admiran, ¿qué consejo les darías para mantenerse auténticos y perseverar en sus sueños artísticos?


Mi consejo siempre es estudiar y abrazar eso que te hace diferente.

 

Finalmente, Clara, ¿qué mensaje te gustaría dejarles a quienes descubren tu trabajo por primera vez?


Agradezco enormemente a todas las personas que me siguen porque me dan aliento para seguir. Gracias gracias gracias totales.



Comentarios


bottom of page