top of page

SHFF 2023: Conoce quiénes conforman al jurado calificador

¡¡¡Un encuentro único de cine al que no puedes faltar!!!

El calendario avanza y poco a poco nos vamos aproximando a la 6ª edición de SHFF y es el turno de anunciar quiénes estarán a cargo de seleccionar las obras ganadoras, en las distintas competencias nacionales e internacionales

STILLFRAMES SHFF 2023.jpg

Largometrajes

Jorge Letelier.jpg

 Jorge Letelier

Periodista, crítico y docente-investigador. Diplomado en Gestión Cultural y Magíster en Estudios de la Imagen. Por más de veinte años se ha dedicado al periodismo cultural y a la crítica de cine y teatro en medios. Profesor universitario de Historia del Cine, Taller de Crítica de arte y Estética de la imagen. Actualmente es columnista de cultura de Ciper Chile

María Eugenia Rigon.jpg

María Eugenia Rigon

María Eugenia Rigon es una actriz y docente argentina con una destacada trayectoria dentro del cine de género nacional argentino. Entre sus principales trabajos encontramos: Punto Muerto (2017) de Daniel de la Vega; Abrakadabra (2018) de Luciano y Nicolás Onetti; The Devil’s Tail (2020) dirigida por Taz Pereyra, Los Olvidados 2: Cicatrices (2021) dirigida por Nicolas Onetti, Corpórea (2022) de Cristian Bidone, y formó parte de Bestiario (2023) de Gonzalo Calzada, un cortometraje filmado en 8mm que se verá próximamente.

Leopoldo Muñoz.jpg

Leopoldo Muñoz

Durante más de 23 años se desempeñó como crítico y periodista en medios como El

Mercurio, LUN, TVN y CNNChile. Jurado FIPRESCI en Montreal, Valladolid, Mar del

plata, Guadalajara, Camerimage, también ha sido jurado en Gramado, FEM Cine,

CineLebu, Viña del Mar, Cine Fantasy.

 

Como director tiene un documental y 6 cortos de ficción. Actualmente trabaja en su primer largometraje de "Ayer mataron a mi hermano"

Cortometrajes Internacionales

Salomon Reyes.jpg

Salomón Reyes

Director, guionista y actor mexicano residente en Uruguay. Diplomado de Cine en Cinemanía. Fue guionista y realizador para Canal 11 México. Actor en películas de Emilio Portes e Ignacio Ortiz. Ganador de mejor guion Ventana Sur y ganador del Fondo de Fomento de Escritura de Guión ACAU. Productor del largometraje NICO que ganador del Fondo Salto Audiovisual y fue Selección Oficial WIP en el BIF Market BIFFF y en el FAM de Brasil, 2023. También director el Nox Film Fest.

Michelle Dañobeitia.jpg

Michelle Dañobeitia

Destacada periodista Universidad Diego Portales, Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con una trayectoria dilatada en medios escritos, audiovisuales y radiales.

Pablo Schembri SHFF_edited.jpg

Pablo Schembri

Director, escritor y productor de cine de oriundo de Tucumán, Argentina.

Escribió y dirigió las series de TV como “Kuska Kay”. “Norte Secreto. Historias y leyendas del norte argentino” de 15 episodios. Jurado en diversos festivales de cine a nivel LATAM

Cortometrajes Nacionales

Juan Carlos Berner.jpg

Juan Carlos Berner

Comunicador audiovisual UNIACC y Máster en comunicación U. Autónoma de Barcelona. Lleva 23 años dedicado a la industria audiovisual, habiendo realizado spots, videoclips, programas de TV y documentales. Entre estos últimos destacan los largometrajes "El último rey del bolero" y "Un Jesús en bicicleta". Fundador y director de la plataforma Cinetvymas.cl hace 13 años.

Camila Grandi.jpg

Camila Grandi

Directora con estudios de comunicación audiovisual en la UNIACC, desde el 2016 ha incursionado exitosamente en el mundo de la producción de videoclips, trabajando con destacas y talentosas figuras musicales como junto a Reik, Silvana Estrada, Francisca Valenzuela, Cami, Ana Tijoux, entre otros. Se destaca por ser la primera chilena en dirigir un “Tiny Desk” de NPR, para la cantante Mon Laferte en la localidad de Tepoztlán, México.

Freddy Stock.jpg

Freddy Stock

Periodista de la Universidad de Chile. Radio, televisión y medios
escritos y digitales. Autor de las biografías de Los Prisioneros
(primera a un grupo de rock que se escribe en Chile); Los Jaivas y la
reciente “5 Minutos, la vida eterna de Víctor Jara”

Cortometrajes Animacion

José Luis Catalán.jpg

José Luis Catalán

Diseñador, ilustrador, maquetista y creador de la marca Plasticity donde explora lo versátil de la plasticina y otros materiales. 

Con más de 15 años de experiencia, se ha desempeñado como director en videoclips de animación stop motion y digital, tanto nacionales como internacionales; publicidad animada, fotografía y diseño de marcas.

Debora Weibel.jpg

Debora Weibel

Actriz profesional, ex presidenta de Sidarte, sindicato de actores y actrices de Chile. A lo largo de los años ha desempeñado su carrera en las tablas y en lo audiovisual. Docente de técnicas vocales y expresión corporal y vocal. Ha logrado fundir el mundo de las artes y la tecnología desarrollándose en el ámbito de marketing digital para empresas publicitarias y contenido en RR.SS

Cristian Jaramillo_edited.jpg

Cristian Jaramillo 

Comunicador audiovisual con licenciatura en artes y humanidades. Maestría en educación. Gestor cultural y director de Fantasmagoría: festival de cine fantástico y de terror de Medellín.  “Lo que más me gusta son los monstruos” es su cómic de cabecera, J.R.R. Tolkien y Ursula K Le Guin son sus escritores de devoción. Mi monstruo favorito es Drácula y la Bruja de Endor.

Videoclips Internacionales

juanmanuel.jpg

Juan Manuel Quinteros 

Compositor y productor musical. Magíster en Artes, académico, profesor
de la Universidad de Chile – Facultad de Artes. Ha obtenido premios y
menciones honrosas como compositor tanto en Chile como en el
extranjero. Ha compuesto música para instrumentos tradicionales y
electrónica, vocal, de cámara y orquestal, instalaciones multimedia,
como también música para televisión y documental. Creador y miembro de
la agrupación de metal de vanguardia “Kintral”.

PILAR MORENO 2023.jpg

Pilar Moreno

Locutora, conferencista, fotógrafa mexicana, especialista en literatura y cine de horror, ha colaborado en revistas y festivales desde 1998. Desde 2007 tiene el programa Horror Sapiens con más de 250 capítulos que han sido transmitidos por diversas radiodifusoras en México. Actualmente el programa se transmite semanalmente por twitch.tv.

Felipe Sepúlveda.jpg

Felipe Sepúlveda

Director audiovisual y de fotografía, docente en la universidad de los Andes con más de 20 años de experiencia. Gestor realizador y creador de videoclips para bandas de nacionales e internacionales. Sus trabajos se extienden por la ficción,
la publicidad

Videoclips Nacionales

MARCELO CICALE png_edited.png

Marcelo Cicali

Desde hace 35 años en el mundo de los bares y restaurantes, socio fundador del Bar Liguria. Desde

hace 10 años realiza programas para televisión abierta recorriendo Chile y el mundo mostrando diversidad cultural y patrimonio. Promotor y gestor de múltiples actividades culturales a través de décadas. Comentarista en radios y actualmente cronista en la revista española de ensayo  gastronómico 7 caníbales.

NATONELLA RIOS.png

Antonella Ríos

Destacada y querida actriz de cine, tv y teatro. Presentadora de televisión chilena.

entropica.jpg

 Francisca Bascuñán

Destacada, artista,  cantante, compositora, productora e ingeniera en sonido. Comienza su carrera musical con “Entrópica”, la que se presentó en sociedad en diferentes salas de Santiago de Chile, además de estar en MTV Hits

Cortometrajes Nacionales Estudiantes

Mane Campos.jpg

Mane Campos

Periodista, Master of Arts en Semiótica Cognitiva de la Universidad de Aarhus, Dinamarca; Makeup Artist y Stylist. Conductora del programa Heavyfonía en Goodstock Radio, con estudios dedicados a la cultura underground y simbología en la música popular. Se ha desempeñado en organizaciones relacionadas con la música y espectáculos como Radio Rock&Pop, T4F Bizarro y School of Rock. 

vidaurre.jpg

Miguel Angel Vidaurre 

Director de la escuela de cine y audiovisual ARCOS y ocasionalmente como realizador de ficciones raras y documentales de ensayo y foundfootage.Estudió filosofía y estética en la universidad católica de Chile, y luego fue desarrollando asignaturas de estética del cine actual y de no ficción en diversas escuelas de cine. Fundó la escuela de cine de la universidad UAHC en Santiago y una licenciatura en cine documental en la misma universidad.

Paola Dippel.jpg

Paola Dippel

Directora y Productora Audiovisual/ Cantante y compositora/ Locutora radial y publicitaria


CEO de Lengua Verde - agencia de medios y productora audiovisual especializada en el desarrollo y la gestión de Artistas musicales. 
Cantante y compositora 

Cortometrajes Internacional Estudiantes

Hassler Salgar.jpg

Hassler Salgar

Productor audiovisual y gestor cultural venezolano. Ha producido ficción, documental y videos musicales. Es organizador de El Grito: Festival Internacional de Cine Fantástico, el primer y único encuentro de género en su país. Fue profesor de la cátedra Producción Audiovisual en el Instituto María Montessori de San Cristóbal y ha impartido numerosos talleres de formación en cine de la mano con instituciones públicas y privadas. 

Carolina Villaroel_edited.jpg

Carolina Villarroel

Licenciada en Arte Escénico, Gestora Cultural, Docente de Producción. Dirección de Arte en varios proyectos y exhibiciones de cine del género horror y gore. Lleva 7 años a cargo de la Producción General del Festival de Cine de Terror de Valparaíso

France Massone.jpg

France Massone

Francesca Massone periodista y crítica de cine, destacando como editora de los medios culturales: Cinetvymas y La Máquina. Ha sido jefa de prensa de destacados festivales de cine nacionales,  W fest. Actualmente, se encuentra especializándose en lo que es periodismo con perspectiva de género e intervención social.

bottom of page